MÁLAGA 1881: DOS CONCIERTOS DE SARASATE EN EL TEATRO PRINCIPAL

  • Manuel del Campo y del Campo
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos ©
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf)

E

l violín tiene un importante sitio en la música del Romanticismo si bien fue en el Barroco cuando pudiera decirse que alcanza una primera plenitud. Por supuesto y no es la primera vez que se afirma, el piano es el gran protagonista del romanticismo instrumental: piano de Liszt y de Chopin con alto nivel por virtuosismo y por creación musical, pero puede correr parejas con el violín diabólico de Paganini y mirando a nuestro país con dos personajes muy distintos como Jesús de Monasterio (18361903), montañés, de Potes, virtuoso del violín, director de orquesta, compositor y pedagogo, y Pablo Sarasa t e (1844-1908) navarro, de Pamplona, que en vida llegó a la leyenda, de carrera internacional como violinista y asimismo autor de páginas de alto virtuosismo, que se mantienen en el repertorio. Continuar leyendo «MÁLAGA 1881: DOS CONCIERTOS DE SARASATE EN EL TEATRO PRINCIPAL»

QUERIDO BOB DYLAN

  • José Manuel Cabra de Luna
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos © 
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf) 

1.

En octubre de 2016 se conoció la noticia de que el cantante americano Bob Dylan había sido premiado con el Premio Nobel de Literatura. El revuelo fue considerable en muchos foros. En la prensa especializada, en tertulias literarias (que en nuestro país suelen ser radiofónicas) y en las declaraciones de muchos escritores y críticos; los epítetos dedicados a la decisión de la Academia sueca no fueron, en general, precisamente de alabanza.

Estoy seguro de que al ciudadano Robert Allen Zimmerman, más conocido por Bob Dylan, todo ese ajetreo le traía sin cuidado o, mejor aún, le parecía estupendo porque así su silencio era más sonoro. Estuvo varios días en un mutismo absoluto, hasta el punto de hacer pasar al Comité sueco por un amargo momento. No se sabía si había aceptado o no el galardón. Si hubiese dicho que no, no habría sido el primero; así ocurrió con Sartre, por ejemplo. Otros, como Beckett, discretamente aceptaron para inmediatamente perderse de la faz de la tierra hasta aparecer en una escondida y lejana aldea de Túnez. A recoger el premio fue su editor, un joven que apostó por esas obras, auténticos laberintos del espíritu y la soledad, que nadie antes había querido convertir en libro. Continuar leyendo «QUERIDO BOB DYLAN»

ELENA LAVERÓN

  • Rosario Camacho Martínez
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos © 
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf) 

S

iempre he pensado que Elena Laverón, mujer moderna, llena de inquietudes, vitalista, con una enorme capacidad humana, es a la vez una y muchas: tímida y segura; inquieta y sosegada; distante y cálida; sensible, reflexiva, culta, fiel a sus convicciones y principios éticos, constantemente volcada en su gran familia, sus amigos, pero sin apartarse de su investigación plástica, teniendo siempre presente los fines que se había propuesto.

Creo que es importante señalar que Elena Álvarez Laverón nació en Ceuta (1938) porque el desarrollo intelectual y estético de un individuo responde, generalmente, al medio en el que ha crecido y educado, y Elena es hija de militar, como tal sujeto a diferentes traslados que, hasta que ella cumplió quince años, fueron a poblaciones del Protectorado Español en Marruecos. No ha sido casual en su vida haber crecido en esta familia y en esa tierra, donde la atmósfera es clara y limpia, el aire es seco y el sol hace brillar más intensamente los colores que en Elena ha dejado una profunda huella personal. Continuar leyendo «ELENA LAVERÓN»

APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA DE ZAHA HADID

  • Ángel Asenjo Díaz
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos © 
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf)

E

l día 31 de marzo de 2016 en Miami, Estados Unidos, a la edad de 66 años, falleció Zaha Hadid, debido a complicaciones derivadas de una bronquitis. Esto nos ha estremecido, pues se nos ha ido, en el momento de la máxima creatividad, esta fantástica arquitecta iraquí, sin lugar a dudas una de las figuras más importantes de la Arquitectura de finales del siglo XX y principios del XXI.

Zaha Hadid nos sorprendió siempre, desde sus comienzos en la década de los años 80 del pasado siglo, cuando se dieron a conocer sus primeros trabajos, hasta sus últimas realizaciones arquitectónicas. Sus trabajos en todo momento han sido considerados novedosos, raros, emocionantes y en muchos casos ininteligentes; para algunos de imposible ejecución, pero siempre muy personales y extraordinarios. Su arquitectura no es banal desde ningún punto de vista y sus proyectos están desarrollados, en todos los casos, a partir de una base conceptual matemática y geométrica, lo que le ha permitido ir calificando su arquitectura de suprematista, constructivista, deconstructivista, fluida o paramétrica, según el momento al que nos refiramos de su evolución creativa, pero siempre resuelta desde una misma perspectiva conceptual y estética. Continuar leyendo «APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA DE ZAHA HADID»

ESPAÑA Y EL TURISMO CULTURAL. LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA (MÁLAGA, ESPAÑA), PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO

  • Francisco J. Carrillo Montesinos
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos © 
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf) 

    L

    a UNESCO ha inscrito (2016) al Sitio de los Dólmenes de Antequera en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. La recomendación «técnica» del ICOMOS, reconociendo la singularidad mundial de los Dólmenes de Antequera, constituyó una base muy sólida para que la Directora General de la UNESCO, con sus comentarios que sin duda fueron positivos, sometiera la candidatura del Sitio de los Dólmenes de Antequera, para aprobación, al Comité Intergubernamental del Patrimonio de la Humanidad, compuesto de representantes de 43 Estados Miembros, que se reunió el pasado mes de julio en Estambul.
    El Sitio de los Dólmenes de Antequera ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
    He tenido la oportunidad de seguir de cerca un recorrido cultural de máximo interés para España, para Andalucía y, en primer lugar, para Antequera. Este caminar cultural se inició en los tiempos de prehistoria cuando unos pobladores, con mucha sabiduría, construyeron los Dólmenes de Antequera teniendo en cuenta un ecosistema de extraordinaria belleza presidido por el sol y vigilado por El Torcal y la Peña de los Enamorados. El Sol fue para ese hábitat un punto fundamental de referencia. Ese itinerario de personas que tienen un concepto limitado en el tiempo de «la casa común» incluyó el respeto a la naturaleza, el desarrollo de unas creencias difíciles de describir, pero fáciles de imaginar en una sociedad de pequeña escala, y el descubrimiento y aplicación de técnicas que, todo ello, hicieron posible el diseño-arte en el levantamiento majestuoso de los Dólmenes de Antequera. Inspiración de poetas, «¡Qué resonancia clara sale de las cavernas / donde tienen sus fuentes los sueños más remotos…!», exclamaría José Antonio Muñoz Rojas, bardo de los campos abiertos. Continuar leyendo «ESPAÑA Y EL TURISMO CULTURAL. LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA (MÁLAGA, ESPAÑA), PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO»

LA RESTAURACIÓN DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO Y CALLES ADYACENTES. 2016

  • María Pepa Lara García
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos © 
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf) 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

P

ara relatar la historia de la plaza de San Francisco, y la apertura de las calles adyacentes, debemos remontarnos a los finales del sigo XV. Después de conquista de nuestra ciudad por los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, a los veinte días, el 7 de septiembre, los monarcas otorgaron una Cédula Real nombrando a Cristóbal Mosquera y Francisco de Alcaraz repartidores de la ciudad.
Teniendo en cuenta el tema que nos interesa en esta ocasión, empezando por la Iglesia, diremos que en el tomo I de los Repartimientos, al folio 144v, con fecha 26 de junio de 1488, leemos: “El Cabildo de la Yglesia mayor de Malaga. -…nos fezimos merçed al dicho Cabildo de veynte mezquitas de las desa çiudad i de todos los baños e hornos… que en ella e en su arravales ay de que fasta aqui no avemos fecho merçed a persona alguna i de diez huertas en termino de la dicha çiudad”.
En el folio 148 v del tomo II -volumen 3º de la Catedral- de los Repartimientos se dice: “En este dicho dia se dio a Sebastian de *** un solar en que se haga y edifique casa que se le da por vesyndad, que ha por linderos del susodicho e con el solar del baño e con la calle que entra al monasterio de San Francisco; diosele con la dicha condicion e so la dicha pena…” Continuar leyendo «LA RESTAURACIÓN DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO Y CALLES ADYACENTES. 2016»

LA EVOLUCIÓN URBANA DEL ENTORNO DE CALLE ALCAZABILLA

  • Rafael Martín Delgado
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos ©
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf)

E

n el último tercio del siglo XIX, el arquitecto municipal Juan Nepomuceno de Ávila elaboró un proyecto de ordenación del área del cerro de la Alcazaba, entonces ocupada por un barrio de casas, que planteaba la demolición de la fortaleza y las casas y la explanación del monte para incorporarla a la ciudad que entonces estaba siendo objeto de planes de ensanche y reforma interior (1). Esta ordenación, imbuida de las teorías urbanísticas del siglo, pretendía la eliminación de las casas que desde la calle Alcazabilla subían por el cerro hasta colonizar las ruinas de la Alcazaba, que subsistían en malas condiciones higiénicas, para implantar un trazado regular de manzanas.

Este no fue el primer proyecto de ocupación de los terrenos de la Alcazaba, ni sería el último, que al ser desestimados han permitido la posterior recuperación del conjunto monumental. Continuar leyendo «LA EVOLUCIÓN URBANA DEL ENTORNO DE CALLE ALCAZABILLA»

LA FUENTE DE GÉNOVA, UNA HISTORIA INTERMINABLE

  • Estrella Arcos von Haartman
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos ©
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf)

A

raíz de las más recientes intervenciones de restauración sobre este singular elemento de Málaga, hito urbanístico del espacio más genuino de la ciudad y referente artístico y documental de su historia, cabe sacar a la luz la abundante información de ella emanada y que ha enriquecido los estudios precedentes.
Toda investigación sobre un Bien Cultural suele aportar novedosos datos, cada análisis exige mayor honestidad y rigor en su interpretación, cada proceso de restauración suscita nuevas preguntas y nuevos retos. De ahí que, aun habiéndose reflexionado previamente sobre el objeto artístico, éste conlleva una historia inacabada, viva y exigente que demanda una continua puesta al día.
Las intervenciones –en este caso referidas a los aspectos de su conservación- han generado abundantes datos que han sido inicio y conclusión para su mejor conocimiento. No siendo éste el espacio más adecuado para transmitirlos en su totalidad, parece más conveniente acercar algunos puntuales que permitan una somera apreciación de su interés. Continuar leyendo «LA FUENTE DE GÉNOVA, UNA HISTORIA INTERMINABLE»

MANIERISMO, ESPACIO, VACÍO Y ARQUITECTURA EN EL CINE DE ALFREC HITCHCOCK

  • Por Javier Boned Purkiss
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos ©
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf) 

E

l director Alfred Hitchcock (1899-1980) representa sin duda una de las figuras más importantes en la historia del cine, aportando importantes innovaciones en lo referente al lenguaje visual, y por tanto íntimamente relacionadas con las cuestiones del espacio y del tiempo. En este sentido, su producción de la etapa americana, que comienza en 1948 con “La Soga”, su primera película en color, dará como resultado a lo largo de la década de los cincuenta y primeros años sesenta un buen número de obras maestras.
No trataremos aquí de analizar la trayectoria de un cineasta que ha sido de los más estudiados por especialistas del género, sino de interpretar, en una lectura más amplia, determinados aspectos del director británico que pueden aportar interpretaciones y sugerencias a su quehacer como creador en general, que se insertan profundamente en su propia concepción del hecho cinematográfico, y que rondan procederes cercanos a la creación arquitectónica.
Nuestra intención es obtener un panorama del cine de Hitchcock lo más amplio posible, no sólo de los fenómenos de una esfera lingüística particular, sino de la estructura de formas lingüísticas diferentes en cuanto a su tipo común de manifestación espacial, y en concreto la relacionada con la atracción por el vacío. El fin siempre estriba en saber leer el momento, el instante peculiar del sujeto / objeto con la máxima profundidad, y saber ubicarlo simultáneamente en un sistema de relaciones amplio y pertinente. Continuar leyendo «MANIERISMO, ESPACIO, VACÍO Y ARQUITECTURA EN EL CINE DE ALFREC HITCHCOCK»

FILMOTECA ESPAÑOLA VS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL (ARCHIVOS DE NUESTRO MATERIAL DE CINE Y AUDIOVISUAL)

  • Carlos Taillefer de Haya
  • Publicado en la sección 03 Colaboraciones de Académicos ©
  • Anuario 2016. Segunda Época (descargar pdf) 

“El mejor Museo de la vida de un país, es su Cine”

P

ara preservar los originales (antes negativos, ahora archivos digitales) de nuestras películas, existen las filmotecas; la Biblioteca Nacional sería a los libros, lo que las filmotecas son a las películas.
La Filmoteca Española fue creada por una orden ministerial de 1953, y desde 1956 es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). Se encuadra en el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), como departamento del Ministerio de Cultura.
Existe una reivindicación histórica de convertir Filmoteca en un organismo autónomo e independiente, con su propio presupuesto, al modo de la mayoría de las filmotecas europeas, algo que no se ha conseguido hasta el momento, pues tal reivindicación siempre ha estado muy a la cola de las prioridades de los políticos de no importa qué signo e ideología.
Entre los objetivos de una filmoteca están los de recuperación, conservación e investigación del patrimonio cinematográfico, y hacer todo lo posible por difundirlo y externalizarlo. Un país que no cuida de su patrimonio, en este caso el cinematográfico, está destinado al fracaso.
Desde 1964 es obligatorio por parte de los Productores de películas españolas, entregar a Filmoteca Española, una copia en buen estado de cada película que haya recibido alguna ayuda de organismos oficiales, en forma de crédito, protección directa o cualquier otra establecida por las disposiciones que regulan la cinematografía nacional (Decreto 495, de 20 de febrero de 1964. Ministerio de Información y Turismo). De esta forma, desde la mencionada fecha, tenemos, al menos, una copia de cada película producida, (Largometraje, Mediometraje, Cortometraje o Documental), depositada en la filmoteca. Las películas anteriores a esa fecha, son las que Filmoteca sigue “recuperando”, muchas de ellas consideradas desaparecidas.

Continuar leyendo «FILMOTECA ESPAÑOLA VS CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL (ARCHIVOS DE NUESTRO MATERIAL DE CINE Y AUDIOVISUAL)»